sábado, 13 de mayo de 2017







Bloque 14



         LOS DERECHOS HUMANOS COMO EXPRESIÓN DE LA DIGNIDAD HUMANA


El ser humano posee gran dignidad por ser imagen divina y criatura especialmente armada por Dios. La dignidad de la persona tiene en su dimensión social una eficacia operativa. Entender el pensamiento, la actitud y la praxis de la Iglesia en materia de derechos humanos requiere un estudio del tema. Las ciencias actuales, por el carácter mismo del pensamien­to que se estudia, lo elaboran progresiva­mente a través del desa­rrollo histórico de las ideas que se re­lacionan con de los dere­chos humanos se formula­n con experien­cias sociológicas, cultura­les, políticas e históricas.

Los derechos humanos, tal como se van concre­tan­do, con muchos altibajos, dificultades y equivoca­ciones, están en las fuentes del pensamiento cristiano. Ese proceso de positivación jurídica sólo históricamente se ha dado en sus comienzos dentro del contexto de una cultura cristia­na. De hecho no encontramos nada parecido en otras culturas, fuera del cristia­mismo.

Los derechos del hombre, derechos humanos, dere­chos de la persona humana, derechos fundamentales... son expresiones casi tautoló­gicas y excesivamen­te genéricas, aunque comunes, desde el s. XVIII. Todo derecho es humano, porque sólo el hombre es titular de derecho en sentido estricto. Esas expre­siones se refieren solo a ciertos derechos del hombre, llamados fundamenta­les en cuanto aluden a exigencias básicas del ser huma­no, y por ello fundamentan a los demás derechos humanos.


derechos de la persona como ser político, como ciudadano del mundo y como ser religioso.

Pablo VI se ocupa en ES. del diálogo Iglesia-mundo, en la línea del Concilio. Después, en el Discurso a las Naciones Unidas (1965) dice que construir la paz, pasa por la ONU que promociona los derechos del hombre y tienen un fundamen­to espiritual.

Habla de los fundamentos cristia­nos y muestra cómo la fe los transforma cuando se introduce en su misma dinámica interna. Habla también de los derechos de los pueblos pobres al desarrollo. Después procederá a la creación de la Jornada de la Paz, cada 1 de enero, bus­cando la educación teórica y práctica en el respe­to de los dere­chos funda­mentales de la perso­na y está generando DSI con el Mensaje Pontificio para ese día.

OA. dice que la promoción real de los derechos humanos exige el reconocimiento jurídico de una sociedad democrática cuya cultura o culturas han de ser evangeli­za­das "tomando siempre como punto de partida la persona y teniendo siempre presentes las relaciones de las personas entre sí y con Dios" según EN. (20).


derechos humanos y la preocupación ecológica. El derecho al desarro­llo lleva en sí un respeto a los dere­chos humanos y un carácter moral del mismo. Por eso hay que conservar la naturaleza, tema que completará después.

No usa el término ley natural sino el de "la natura­leza específica del hombre, creado por Dios a su imagen y semejanza". A menudo habla de los derechos del hombre en todas sus tipologías: los políticos, los sociales, los de los pueblos, los de un ambiente ecológicamente sano.

"El verdadero desarrollo, según las exigencias propias del ser humano, hombre o mujer, niño, adulto o anciano, implica sobre todo por parte de cuantos intervienen activamente en ese proceso y son sus responsables, una viva conciencia del valor de los derechos de todos y de cada uno a la utilización plena de los beneficios ofrecidos por la ciencia y la técnica".

En el orden nacional es muy importante que sean respetados todos los derechos: el derecho a la vida, de la familia; la justicia en las relaciones laborales; los derechos concernien­tes a la vida de la comunidad política; los basados en la vocación trascendente del ser humano como el derecho a la libertad de profesar y practicar el propio credo religioso.

En el orden internacional "es necesario el pleno respeto de la identidad de cada pueblo, con sus características históricas y culturales", y que "tanto los pueblos como las personas indivi­dual­mente deben disfru­tar de una igualdad fundamental sobre la que se basa, p.e., la Carta de la Organización de las Naciones Unidas: igualdad que es el fundamento del derecho de todos a la participa­ción en el proceso de desarrollo pleno".

También es central "la dignidad del hombre". Hoy el "ideal democrático junto con una viva atención y preocupación por los derechos humanos" pide que los pue­blos salidos del totali­tarismo, reconozcan explícitamente estos dere­chos, que "no siempre son respetados totalmente" en países demo­cráticos[1] donde "a veces parece que han perdido su capaci­dad de decidir según el bien común".

Los derechos del trabajo y de los trabaja­do­res (libertad, "obediencia a la verdad" y respeto de los derechos humanos) están ya en el "corpus politi­cum" de León XIII. Entiende la guerra como efecto del concepto de libertad y de unos derechos humanos no sometidos a la verdad objetiva (17) Pero en la postguerra "un sentimiento más vivo" ha elaborado "un nuevo 'derecho de gentes'" partiendo de la Declaración de la ONU. La Santa Sede ha dado una constante acepta­ción" .

"Los derechos de la conciencia humana, vinculados a la verdad natural y revelada" y la democracia requieren unos derechos humanos como su "auténtico y sólido fundamen­to". Uno de los principales es el derecho a la vida. Incluso en las democra­cias no siempre son respeta­dos totalmente estos derechos.
 tienen unos buenos temas que nosotros como seres humanos tenemos al desarrollarnos con la sociedad por ejemplo: El ser humano posee gran dignidad por ser imagen divina y criatura especialmente armada por Dios. Todos los hombres y de cada uno, de nosotros tenemos el bien común, incluyendo los aspectos espirituales. Siempre hay  consecuencia de la subsidiaridad es por parte de los ciudadanos, el deber de participar en la vida social. La solidaridad o caridad social expresa una idea de unidad, cohesión, colaboración. Para la vida social, hay cuatro grandes bienes que conviene ejercitar, pues están muy ligados a la dignidad de la persona humana.

1. la verdad: Conviene resolver las situaciones buscando el bien verdadero, con independencia del propio interés. Así se evitan muchas tiranías. Este tema afecta mucho a los medios de comunicación y a los fraudes económicos.
2. la libertad: En el ámbito religioso, cultural, político, etc. Siempre dentro del bien común y del orden público. Sin olvidarse del bien verdadero y de la responsabilidad correspondiente, pues se trata de elegir el bien.
3. la justicia: Es el hábito de dar a Dios y al prójimo lo que les es debido. Ante todo, es importante reconocer la dignidad de los demás, con independencia de lo que posean o de la utilidad que proporcionen. La justicia debe basarse en la ley natural y conviene que sea mejorada por la caridad y la solidaridad.
4. la caridad: El amor al prójimo es el criterio supremo de la ética social. Si hay caridad, habrá verdad, justicia, libertad, etc. La caridad se ejercita principalmente con el espíritu de servicio a los demás, buscando su bien.
También "permite que se satisfagan mejor muchos derechos de la persona humana, sobre todo los llamados económico-sociales" de los que enumera bastantes.

Pero esto reduce "el radio de acción de la libertad indivi­dual" creando situaciones "que hacen extremadamente difícil pensar por sí mismo", "obrar por iniciativa propia, asumir conve­niente­mente las responsabilidades personales y afirmar y consoli­dar con plenitud la riqueza espiritual humana . la convivencia entre los hombres que es absolutamente necesaria para satisfacer los derechos y las obligaciones de la vida social . 

























Bloque 13

  DOCTRINA SOCIAL
Resumen



Es muy importante saber acerca de que es la doctrina social se deriva de un pensamiento social cristiano que estudia niveles básicos, de la inteligencia , dedicación , tiempo . Se planteó ocho grandes Objetivos de Desarrollo a conseguir en el año, que tienen que ver con los grandes problemas y desafíos existentes a nivel mundial. Sin duda que algunos/as de nosotros/as estamos embarcados/as en acciones que tienen que ver con estos objetivos: Erradicar la pobreza extrema y el hambre ; Existen muchos hermanos necesitados que esperan ayuda, muchos oprimidos que esperan justicia, muchos desocupados que esperan trabajo, muchos pueblos que esperan respeto, la pobreza puede extenderse indefinidamente, si a las antiguas añadimos las nuevas pobrezas, que afectan a menudo a ambientes y grupos no carentes de recursos económicos, pero expuestos a la desesperación del sin sentido, a la insidia de la droga, al abandono en la edad avanzada o en la enfermedad, a la marginación o a la discriminación social hay muchas personas que viven a  menudo dodos estos problemas .  Por eso  Conseguir la educación primaria universal ;  El amor tiene por delante un vasto trabajo al que la Iglesia quiere contribuir también con su doctrina social que concierne a toda persona y se dirige a todas las personas.  Por eso  Comenzar la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer , principalmente se orienta a la vida, está hecha para practicarla. Así lo han entendido, en el curso de los siglos, los hombres y mujeres de todas las clases sociales comprometidos individualmente y en organizaciones en diversas acciones a favor de los marginados tendrán la lucha por la justicia y también problemas sociales se sigue la dinámica inductiva del ver – juzgar – actuar , sus definiciones actúan con las cualidades de los seres humanos .por ejemplo  VER: se trata de percibir la realidad con sensibilidad, porque se trata de cuestiones que afectan a la persona, es ver con preocupación la realidad que tiene rostros humanos imborrables. JUZGAR: es interpretar la realidad y distinguir qué es y qué no es proyecto de Dios sobre el hombre y el mundo en la vida concreta de las personas, colectividades y pueblos y sus consecuencia  son en  contra de todo aquello que viola y destruye los derechos de la persona. ACTUAR: es dar vida, dar existencia concreta a las elecciones y decisiones coherentes con los valores del Reino de Dios. El ser humano posee gran dignidad por ser imagen divina y criatura especialmente armada por Dios. Esta categoría singular es el fundamento principal para el trato adecuado entre los hombres en la dignidad humana : El bien común es el bien de todos los hombres y de cada uno, incluyendo los aspectos espirituales.  Abarcando  dos grandes principios:
El destino universal de los bienes: El Creador dispuso el mundo para todos los hombres. Esto no quiere decir que uno pueda tomar lo que desee, sino que al regular las relaciones humanas debe tenerse en cuenta el desarrollo y beneficio de los demás.

La propiedad privada: Es necesario para la autonomía y libertades propias. Este principio está subordinado al anterior, de modo que los bienes se empleen también en beneficio de los demás, con cuidado especial hacia los pobres. Esta protección no consiste simplemente en darles dinero, sino sobre todo en facilitarles la formación y los medios necesarios para salir de su pobreza.



EL ASPECTO POSITIVO: FAVORECE A LA PERSONA Y GARANTIZA  SUS DERECHOS.


Los aspecto positivo son el trato de como  los demás, son tratados sin el diálogo , el  hombre en todas sus cualidades responden  a su vocación. Esto ofre­ce muchas ventajas para consoli­dar y desarro­llar las cualida­des de la persona humana y para garantizar sus derechos
permite lograr la realiza­ción de la solidaridad humana y favorece la ampliación del marco de las actividades materiales y espirituales de la persona



EL ASPECTO NEGATIVO: LAS ESTRUCTURAS DE PECADO

Hay un aspecto negativo en la sociabilidad humana: "al negarse con fre­cuencia a reconocer a Dios como su principio, rompe el hombre la debida subordinación a su fin último, y también toda su ordena­ción tanto por lo que toca a su propia persona como a las relacio­nes con los demás y con el resto de la creación. Es esto lo que explica la división íntima del hombre. Toda la vida humana, la individual y la colectiva, se presenta como lucha, y por cierto dramática, entre el bien y el mal, entre la luz y las tinieblas


Escrito

Para mí Fue Muy substancial  saber  acerca de los siete principios  de la doctrina social de la iglesia ¿por qué?  Me dejo una linda enseñanza saber acerca del respeto que tiene todo ser humano, promovido de la familia también aprendí como debíamos de proteger los derechos patrimoniales de las personas que cada día dan un poco del bien común  observando los principios de la subsidiariedad de la personas. por eso debemos  amar el trabajo que tenemos y también agradecerle a Dios por cada día que pasamos con vida , paz , amor , solidaridad , unión , libertad , compresión .etc.   es por eso que yo quedo muy satisfecha por ese buen trabajo que Dios nos da cada día , dándonos a comprender los buenos éxitos que tendremos en nuestra vida  acompañado de la calidad humana de las personas formadas que la suerte y la bendición de Dios los alcanza y acompaña, gracias













domingo, 7 de mayo de 2017



Bloque 11



    Resumen 

En los Fundamentos  antropológicos de la sexualidad humana,  son muy importantes  las definiciones que la historia del pensamiento filosófico, cultural y científico ha dado del ser humano.  Hay un hecho muy importante del conocimiento acerca del hombre  en las que las ciencias humanas  rectifica que Marx piensa que el seguir investigando la teoría no resultara clara, la fisiología, es muy importante  saber que  el hombre no es otra cosa que el resultado de influencias  fisiológicas y sociológicas que lo determinan desde fuera y hacen de él una cosa entre las cosas. Por ejemplo, la antropología científica o la filosófica y teológica cumplen diferentes funciones  que no se preocupan una de la otra. Pero no poseemos una idea inherente del hombre. Según  en la filosofía griega para platón ,   el hombre es un dualismo dicotómico según el cual el alma o facultad intelectiva se vincula accidental y transitoriamente con el cuerpo hasta el momento de la muerte , Para Aristóteles,  era  necesario que el alma fuera una base y forma de un cuerpo natural que tuviera para toda  la vida , para llegar una perfección . para  el cristianismo de san Agustín ; carecen que el hombre es imagen de Dios en el que  definió que  el hombre tenía  espíritu, alma y cuerpo  ;  Para Santo Tomás, el hombre , es persona.  En la que este ser persona viene descubierto en la inteligencia como elemento esencial específico del ser humano. En la que El conocimiento intelectivo es, pues, la base de la trascendencia humana, en la época moderna, para descartes, el hombre es un yo pensante, y para pascal. Entonces para marx, en la época contemporánea, el hombre era un ser que trabaja, un animal de trabajo y un animal histórico .  esta breve historia de la antropología nos muestra una serie de definiciones del ser humano que surgían de los pensamientos filosóficos de los científicos el amor  lo tiene todo ser humano , El amor es acto del espíritu, no es un acto psicológico y, por tanto, no habría que confundirlo con el afecto se explica en el mundo animal también, y a veces con un orden mayor . Entonces, el amor no se hace, amor se es. Es probable que lo que se haga sea el sexo que tiene toda  pareja o ser humano. Muchas veces confunden el amor o con sexo es por tal razón que queremos concientizar a todos los seres humanos a que no confundan el amor con el sexo. Muchas veces tiene que ver más con la genitalidad que con la sexualidad vivida en una relación de amor integral. Por eso La psicología humana nos ayuda a establecer un mejor conocimiento en el sexo y en la educación que reciban en un dialogo que tenga sobre la sexualidad en el ser humano integral, sin desconocer que, desde el punto de vista biofisiológico, psicológico y espiritual, el hombre y la mujer viven el acto sexual complementándose, si bien no son iguales, idénticos, sí son complementarios. Una pareja se entregan el uno al otro su amor, su afecto y su sexualidad. Es este amor, acto del espíritu humano o de la persona humana, forma al afecto, poniendo orden al desorden que padecen afectivo las facultades humanas, la mente y la voluntad, y el que interviene en las disfunciones. Es muy importante conocer la definición de sexualidad: es el conjunto de aspectos que abarcan a toda la persona humana, en la unidad de su cuerpo y de su alma espiritual, y que la configuran como hombre o como mujer .








Art.


Es muy importante que las personas actúen con responsabilidad, entidad, comunicación con su pareja para que así se entienda y no tenga conflictos,  discusiones y peleas, si no que convivan con alegría, tolerancia,  unión. Es por eso que debemos saber que la sexualidad  abarca a toda persona humana en la unión del amor integral. De su cuerpo y de su alma espíritu para que la puedan configurar un hombre o una mujer.  

lunes, 1 de mayo de 2017





Bloque 10  

LA DIMENSIÓN INTERPERSONAL, CORPOREIDAD Y HUMANA




Es muy importante conocer el estado  de  la  existencia humana, que  nos referimos solamente a su raíz de  dimensión interpersonal, corporeidad. A  la auto disciplina , que es la habilidad de hacer lo que se debe hacer, cuando se debe hacer, tengas o no tengas ganas en ese momento,  es por tal razón que debemos  convertir en realidad los sueños de nosotros mismos o de  millones de personas.
Es increíble el número de personas que alrededor del mundo se han  paralizados por la falta de determinación,  eventualmente  han  escuchado miles de veces el dicho: "Nunca dejes para mañana lo que puedas hacer hoy “.  Pero desafortunadamente ese mañana nunca llega para millones de personas. Dejan para mañana el avance hacia sus sueños, sin darse cuenta de que lo que realmente están haciendo es matar esos sueños lentamente y caer. Recuerden siempre deben de tener  el éxito y responsabilidad  para poder   triunfar. Su vida comenzara a ser mejor siempre y cuando usted comience  a mejorar su autoestima con una actitud de fuerza de pensar, amar, sentir y comportarse.  Con el beneficio del  desarrollo de nuestra personalidad se van formando muchas ideas , experiencia  de sentimientos y  pensamientos buenos para trabajar . es por eso que debemos de saber que ; Todas las personas necesitan tener autoestima , porque  es un sentimiento valorativo de nuestro ser, de quienes somos nosotros, de saber que somos .

 El  hombre tiene la capacidad de formar y enriquecer su propia autoestima y autoconocimiento,  es más que el resultado de cómo ha evolucionado este mismo pensamiento, La historia nace con la necesidad de conocer todas aquellas experiencias que nos han llevado a ser lo que somos hoy. Como el hombre y la sociedad han evolucionado gracias a su propia curiosidad, con la adquisición de experiencia, de conocimiento ;  el sentido de la vida se haya del conocimiento, idea o forma del bien , de la cual todo lo bueno y lo justo obtiene utilidad y valor. En todo el mundo la existencia la diferencia del ser humano con una capacidad de mejorar y elegir la conciencia de sí mismo. Siempre está dominado a decidir entre una u otra cosa. Esa es su libertad y como ente individual inserto en una sociedad debe asumir la responsabilidad de sus actos. La manera en que el hombre se rige moralmente, su modelo de conducta, es lo que llamamos ética. La idea del hombre y la existencia humana, no es más que el resultado de cómo ha evolucionado este mismo pensamiento.




Una joven cita no requiere de mucho maquillaje, pero tampoco debe creer que su rostro sin rastro de maquillaje, lucirá más bello. Un maquillaje suave y delicado en tonos pasteles y adecuado para su tono de piel, realzará su atractivo.



BUENA reflexión 


En otras palabras esto significa que una joven debe preferir un maquillaje suave y delicado, pero alegre y luminoso. Se aconsejan los tonos pastel. Actualmente las casas cosmetológicas ofrecen paletas o conjuntos de maquillaje en amplia variedad de tonos y colores. A la hora de adquirirlos es aconsejable preferir la calidad y no guiarse por los bajos precios.
El maquillaje en su conjunto debe armonizar con el tono de la piel, el color del vestuario. La aplicación del labial exige cuidados a la hora de la elección de los tonos; siempre se debe tener en cuenta adquirir colores básicos como el bronce, café, para delinearlos y tonos que les hagan juego para rellenarlos. Las jóvenes pueden preferir distintos tonos de rosa y bronce. El complemento ideal del maquillaje del rostro lo constituyen las cejas naturales, con un depilado leve que acentúe el arco. Depilarlas muy delgadas, cambiar su forma natural o depilarlas completamente para pintarlas es un error que no debe cometer ninguna mujer y menos las jovencitas.



viernes, 21 de abril de 2017




Bloque  9




Concepto

Es la ciencia que se debe desarrollar continuamente, para permitir la  ocupación de una de los 
diferentes seres vivos entre sí y con su entorno y conducir a una ambiente bueno agradable y en  su 
 entorno.

Indagamos sobre la suma de factores abióticos locales, como el clima y la geología en la cual nos permite conocer e investigar Los ecosistemas están compuestos de partes que interactúan dinámicamente entre ellos junto con los organismos, las comunidades que integran, y también los componentes no vivos de su entorno y La ecología es un campo interdisciplinario que incluye a la biología y las ciencias de la Tierra.


Educar desde la filosofía va de la mano de la enseñanza expresar  que los conceptos evolutivos sobre la adaptación y la selección natural se convirtieron en piedras angulares de la teoría el hombre busca académicamente permanecer en relación  a la enseñanza que se da a través del amor y la sabiduría y el que él es capaz de pensar por sí mismo y admirar sus pensamientos y capacidades de creación.

Es muy importante conocer  los  niveles o escalas  de  los  Organismo ,  Población , Comunidad, Ecosistema, Biosfera .  por qué busca formar de una manera distinta  cuestiones, contradicen y critiquen, los hombres tenemos la capacidad de oposición de creación  de admiración.
El mundo se empleó para traducir el orden, la disciplina, organizado, construcción  ,  distingue entre formas variables e ideas inmutables e imagina dos mundos distintos: el mundo sensible y el mundo tangible.

Hoy en día nuestra sociedad religiosa está centrada en los valores de la fe, en los sacramentos obedeciendo a Dios como centro de la existencia de la vida y del ser humano.

se refiere a todo el planeta o a la población de cualquier país o región que estén viviendo una situación  igual . También estudian  la vida animal  , en la que es la zoología, tomando como objeto de su análisis los animales actuales y los pasados, a partir de sus restos fósiles, individualmente considerados o formando sistemas o grupos, y en relación.

Una verdad relativa es una proposición que es cierta solamente cuando es considerada en relación con determinados criterios, como una norma, convención o punto de vista.

 Las verdades relativas, en este sentido, dependen de principios o normas asociados a la cultura o época a partir de la cual se las esté considerando.  

La moral y la región están ligadas para ser del hombre un ser humano de bien ,  la ciencia, la moral, la religión, el arte serían la expresión de la raza, que en ellas plasma su fuerza vital.







Nada es fácil, en el silencio de perderte
Mientras me pierdo al encontrarte
Y te encuentro en otros brazos
Asfixiándome
el sentido de saberte perdido.

Nada es fácil cuando se ha dejado tantos ayeres
Desnudos en la piel que los lleva como cerrojos.

Nada, nunca aseguro nada
Porque tal vez,
El cielo sea una manera de enlutarse
Y el mar sea la ironía de llevar un paraguas
Cuando aseguramos amar la lluvia
Y la miramos, cayendo como infierno
Guarecidos detrás de una ventana.


Nada es fácil
Cuando se ha dejado en el horizonte
El corazón
Anclado en una cometa
y la abraza una estrella, de retinas muertas.

Nada es fácil
Tan solo amar
Amar mientras nos empapamos de lluvia
Y el cielo es una ventana
Estrellándonos en el horizonte.

Mi cometa es un punto perdido
cada vez que te encuentro...

Sara 003 http://www.mundopoesia.com/foros/temas/relativismo-de-perdidas.454048/


miércoles, 12 de abril de 2017







El caso que se presenta a continuación es el resultado de  una mujer  que  

 es  maltratada por sus  compañeros , ella tienen que enfrentarse de nuevo a sus 

maltratos porque la llaman gorda , bruta, fea , Horrible ,  Etc . le destruyen su autoestima 

 no  nos engañemos el acoso  del maltrato psicológico, verbal o físico ,  por adolecentes 

que con sus palabras ofenden a esta mujer ,   sufre de maltrato  de forma reiterada a lo 

largo de un tiempo determinado tanto en el aula como fuera de ella. Es una forma en la

 que ella se siente con violencia , por que es victima del  Bullying  y  acoso

es un fenómeno que no se puedeconsiderar como parte normal del desarrollo, sino más

biencomo un fenómeno nocivo entre niños o adolescentes.

causandoles un gran daño . el  bullying   es definido como el conjunto de comportamientos

físicos y/o verbales que una persona o grupo de personas, de forma hosti dirige contra un 

compañero/a de forma repetitiva yduradera con la intención de causarle daño . 

 es una  mujer  que se siente muy mal porque no sabe qué hacer con su vida al ver

 que necesita un gran ayuda  para poder  salir de esto .


 Desde mi punto de vista, lo que conocemos es que desde los  adolescentes y 

preadolescentes, en este momento acuden a  los  padres o a los amigos pero no saben 

que pueden recibir una ayuda  psicológica . Pero no nos sorprendamos, si tenemos en 

cuenta que los niños , adolescentes o preadolescentes  cada día  necesita  la ayuda 

psicología para poder enseñarles que  las cosas que están viviendo tienen  una solución.